Solucionario Geografía e Historia 2 ESO Vicens Vives
El estudio de la geografía y la historia es fundamental para comprender el mundo que nos rodea y nuestra propia identidad como seres humanos. Sin embargo, puede resultar difícil para los estudiantes resolver todas las dudas que puedan surgir a lo largo del aprendizaje. Por eso, contar con un Solucionario Geografía e Historia 2 ESO Vicens Vives puede ser una herramienta valiosa que les permita aclarar conceptos y mejorar su comprensión de la materia.

Soluciones Geografía e Historia 2 ESO Vicens Vives
Las soluciones de Geografía e Historia 2 ESO Vicens Vives pueden ser descargadas en los enlaces que os dejamos a continuación.
Este es el índice del libro resuelto de geografía e historia 2 eso :
Tema 1 – La fragmentación del mundo antiguo
Tema 2 – Al-Ándalus
Tema 3 – La Europa feudal
Tema 4 – El origen de los primeros reinos peninsulares (siglos VIII-XIII)
Tema 5 – La cultura y el arte del Románico
Tema 6 – Las ciudades en la Europa Medieval
Tema 7 – Los grandes reinos peninsulares. La Corona de Aragón (siglos XIII-XV)
Tema 8 – La cultura y el arte del Gótico
Tema 9 – El nacimiento del mundo moderno
Tema 10 – El Renacimiento, una nueva concepción del arte
Tema 11 – La época de los grandes descubrimientos geográficos
Tema 12 – El auge del Imperio de los Austrias
Tema 13 – La decadencia del Imperio de los Austrias
Tema 14 – La Europa del siglo XVII
Tema 15 – La ciencia y el arte Barroco
Geografia e Historia 2 ESO Vicens Vives
El temario de geografía e historia de 2 eso de la editorial Vicens Vives es extenso, con muchos datos relevantes que tienen que ser aprendidos.
El uso del solucionario va a ser de mucha utilidad, pero es muy importante que los estudiantes organicen sus horas de estudio y planifiquen muy bien el estudio de los contenidos más relevantes.
Tema 01 – La fragmentación del mundo antiguo:
- Caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 d.C.
- División del Imperio romano en dos partes en el año 395 d.C.
- Crisis del siglo III d.C. que llevó al debilitamiento del Imperio romano.
Tema 02 – Al-Ándalus:
- Llegada de los musulmanes a la Península Ibérica en el año 711.
- Fundación del Califato de Córdoba en el año 929.
- La convivencia de cristianos, musulmanes y judíos en la sociedad andalusí.
Tema 03 – La Europa feudal:
- El surgimiento del feudalismo como forma de organización política y social en Europa.
- La importancia del castillo como centro de poder y defensa durante la Edad Media.
- La aparición de las órdenes religiosas como los monjes benedictinos y cistercienses.
Tema 04 – El origen de los primeros reinos peninsulares (siglos VIII-XIII):
- El Reino de Asturias, fundado por Don Pelayo en el año 718.
- El Reino de Navarra, fundado en el siglo IX.
- El Reino de Castilla, fundado por el Conde Fernán González en el siglo X.
Tema 05 – La cultura y el arte del Románico:
- La construcción de grandes catedrales románicas como la de Santiago de Compostela o la de Burgos.
- La aparición del arte románico en Europa en el siglo XI.
- La utilización de la bóveda de cañón y el arco de medio punto como elementos arquitectónicos principales.
Tema 06 – Las ciudades en la Europa Medieval:
- La importancia de las ciudades como centros económicos y culturales en la Edad Media.
- El surgimiento de la burguesía como nueva clase social en las ciudades.
- La aparición de las primeras universidades en Europa en el siglo XIII.
Tema 07 – Los grandes reinos peninsulares. La Corona de Aragón (siglos XIII-XV):
- La creación de la Corona de Aragón en el siglo XIII como resultado de la unión de los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca.
- El reinado de Jaime I de Aragón y su conquista de Valencia y Baleares.
- La importancia de la Corona de Aragón en el comercio y en los descubrimientos geográficos.
Tema 08 – La cultura y el arte del Gótico:
- La aparición del arte gótico en Europa en el siglo XII.
- La construcción de grandes catedrales góticas como la de Notre Dame de París o la de Santa María del Mar en Barcelona.
- La utilización de la bóveda de crucería y el arco apuntado como elementos arquitectónicos principales.
Tema 09 – El nacimiento del mundo moderno:
- El inicio del Renacimiento en Italia en el siglo XV.
- La invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en el siglo XV.
- El surgimiento del humanismo
El tema 10 de Geografía e Historia de 2º de la ESO se centra en el Renacimiento, una época de gran importancia en la historia del arte y la cultura. Algunos de los hechos más relevantes que se estudian en este tema son:
- El Renacimiento surgió en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa en el siglo XVI.
- Se caracterizó por una nueva concepción del arte y la cultura, que se inspiró en la Antigüedad clásica y en la naturaleza.
- Grandes artistas del Renacimiento fueron Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio, Tiziano y Botticelli, entre otros.
- En la literatura, el Renacimiento supuso un renacer de la poesía y el teatro, con autores como William Shakespeare en Inglaterra y Miguel de Cervantes en España.
- El humanismo, una corriente filosófica que se centraba en la dignidad del ser humano y en el conocimiento del mundo, fue un importante componente del Renacimiento.
- El Renacimiento tuvo una gran influencia en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, con importantes avances en campos como la astronomía, la anatomía, la física y la cartografía.
- En el ámbito político, el Renacimiento estuvo marcado por la aparición de nuevas formas de gobierno y la consolidación de los estados nacionales.
Tema 11 – La época de los grandes descubrimientos geográficos:
- El impulso a la navegación y los viajes a través de la creación de nuevas herramientas y tecnologías.
- Los principales navegantes y exploradores de la época, como Cristóbal Colón y Vasco da Gama.
- La expansión del comercio y la creación de rutas comerciales internacionales.
- El impacto de los descubrimientos en la sociedad y en la economía de la época.
Tema 12 – El auge del Imperio de los Austrias:
- La expansión territorial del imperio durante los siglos XVI y XVII, y la consolidación de su poder.
- Las guerras de religión y los conflictos entre los distintos países europeos.
- Los gobernantes más destacados del Imperio de los Austrias, como Carlos V y Felipe II.
- El arte y la cultura de la época, incluyendo el Barroco y el Renacimiento.
Tema 13 – La decadencia del Imperio de los Austrias:
- La pérdida de poder del Imperio de los Austrias y el declive de su economía.
- La Guerra de los Treinta Años y otros conflictos internos y externos.
- La influencia de otros países europeos en el declive del imperio.
- La transición hacia otros sistemas políticos y económicos, como el capitalismo y la monarquía constitucional.
Tema 14 – La Europa del siglo XVII:
- La evolución política y social de Europa durante el siglo XVII, incluyendo la Guerra de los Treinta Años y la Guerra Civil Inglesa.
- El papel de las monarquías europeas y su evolución hacia un sistema más centralizado y burocrático.
- El desarrollo de la ciencia y la filosofía en la época, incluyendo figuras como Galileo Galilei y René Descartes.
- El surgimiento del arte Barroco y su influencia en la cultura europea.
Tema 15 – La ciencia y el arte Barroco:
- La evolución del arte y la arquitectura Barroca y su influencia en la cultura europea.
- El papel de las cortes europeas y las órdenes religiosas en la promoción del arte y la arquitectura Barroca.
- Los principales artistas y arquitectos del Barroco, como Bernini y Rubens.
- La evolución de la ciencia y la filosofía durante la época, incluyendo figuras como Isaac Newton y Francis Bacon.
Otros Solucionarios 2 ESO








